lunes, 19 de diciembre de 2011

Pastel de remolacha

Del blog "Magdalenas de chocolate" os traigo otra receta. La verdad es que me ha quedado un poco diferente pero es un sabor curioso. Vale la pena probar porque no deja indiferente.


INGREDIENTES:

50 g margarina
150 g azúcar
1 huevo
100 g puré de remolacha
125 g harina
1 cp de levadura
1 cc de jengibre
250 g queso de untar
200 ml nata para montar
150 g azúcar glas

El puré de remolacha se puede hacer hirviendo remolachas y triturando una vez hechas o bien con remolacha de bote, escurriéndose la y triturando después. 


PREPARACIÓN:

Mezclamos la margarina y el azúcar hasta que quede cremoso, luego añadimos el huevo y mezclamos. A continuación incorporamos el jengibre y la levadura y mezclamos bien. Añadimos entonces la harina y el puré de remolacha alternativamente en pequeñas porciones hasta que quede una masa uniforme. Si nos queda demasiado espeso, se le puede añadir un chorrito de leche.

Enharinamos el molde y la llenaré con la masa. Se cuece en el horno a 180º durante unos 20-25 minutos. Cuando esté dorado lo sacamos, lo desmoldamos y dejamos enfriar.

Mientras, preparamos la cobertura todo batiendo el queso con el azúcar hasta que quede cremoso. montamos la nata y la incorporamos a la mezcla poco a poco. Dejamos reposar esta mezcla en la nevera un rato (así quedará más firme).
Preparamos el pastel cortándolo en dos (de manera que queden 2 discos uno sobre el otro). Dejamos un de base y cubrimos con una capa gruesa de la mezcla de queso. Cubrimos con la otra mitad. Seguidamente cubrimos toda la superficie del pastel (la parte de arriba y los laterales). Podemos decorar con chocolate o virutas de colores.




Pastel de plátano y chocolate


INGREDIENTES:

200 g chocolate fondant
4 plátanos
4 yemas de huevo
4 cs azúcar
4 cs ron
1 limón

Para la pasta:

150 g harina
75 g mantequilla
1 huevo


PREPARACIÓN:

Ponemos la harina sobre una superficie limpia y le damos forma de volcán. En el centro del volcán ponemos la mantequilla en trozos y el huevo. Lo Amasa todo hasta obtener una masa bien ligada. Dejamos reposar 30 minutos.

Pasado este tiempo, extendemos la masa con un rodillo y la extendemos en un molde redondo. Ponemos el horno (a temperatura alta) hasta que esté dorada.

Mientras tanto, trituramos 2 plátanos con el azúcar, el ron y las yemas de huevo. añadimos también el chocolate fundido al baño maría (o en el microondas si dominamos). Mezclamos bien y lo Vert sobre el pastel. Dejamos enfriar.

Una vez frío, decoramos la superficie con los otros 2 plátanos cortados en rodajas y rociados con el zumo del limón.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Hacer Fideuà

El otro día quería hacer paella (ya tenía el marisco comprado y todo) pero cuando me puse me di cuenta que no tenía arroz. Por lo tanto, intenté hacer fideuá. El primer intento no quedó demasiado bueno porque quedó demasiado hecha, pero el siguiente fin de semana repetí y quedó muy buena !!!


INGREDIENTES:

1 sepia
tomate natural triturado.
fideos hasta
marisco variado (gambas, cigalas, mejillones y almejas)

No pongo cantidades exactas para que cada uno pueda hacerse el plato a su gusto, si se puede, a mi me gusta con mucho marisco y poco fideo). Puede mirar la receta de paella para tener una idea de las proporciones, aunque la cantidad de fideos para mi gusto debe ser menor que la de arroz.


PREPARACIÓN:

En una paellera, ponemos el calamar cortado en trozos con un poco de aceite. Cuando se empiece a hacer (los trozos de calamar empiezan a "saltar") añadimos el tomate triturado y lo dejamos a fuego medio hasta que esté bien concentrado.

Ponemos a hervir agua (mejor si lo hacemos con caldo o caldo). Añadimos a la paellera los fideos y dejamos un minuto aproximadamente para que se tuesten. Después de este tiempo añadimos el agua hirviendo para cubrir los fideos. Añadimos el marisco y dejamos cocer unos 10 minutos (en función del agua que hayamos puesto quedará más o menos caldoso). Apagamos el fuego y dejamos reposar unos 5 minutos tapado con un diario para que absorba el caldo.


jueves, 8 de diciembre de 2011

galletas facilísimas

Mi amiga Silvia me pidió hace tiempo una receta de galletas que fuera muy fácil de hacer porque ella no cocina mucho. Traté de hacer recetas tradicionales simplificadas pero quedaban galletas muy sosas. El otro día, en un programa de cocina del "Canal cocina" vi hacer esta receta. Espereis que os guste.

INGREDIENTES:

Hojaldre (un lamina)
Azúcar glass
Canela

PREPARACIÓN:

Cogemos el hojaldre, y en lugar de extenderla sobre el mármol expolsat con harina como haríamos habitualmente, el expolsem con la canela y el azúcar glasé. Cubrimos también por el otro lado. Extendemos la pasta con un rodillo rápidamente para que no se pegue y la cortamos en forma de triángulos.

Ponemos los triángulos en una sartén caliente sin aceite ni nada y dejamos que se cuezan por las dos bandas (le damos la vuelta cuando vemos que se ha inflado un poco)

Las dejamos enfriar y ya tenemos unas galletas crujientes.


NOTAS:

Se deben comer en un par de días como mucho, porque después ya no están muy buenas.


domingo, 27 de noviembre de 2011

Pastel de nubes y tartaletas

 La receta del pastel la he sacado del blog "Magdalenas de chocolate", que puede enlazar a la derecha del blog. La receta está muy bien, para mi gusto un poco demasiado dulce pero en el resto de gente les gustó, además, realmente tiene gusto a "nubes" que siempre te lleva a pensar en cuando eras pequeño y salías de la escuela .

Como mi impresión fue que no me acababa de convencer, he probado de adaptar la receta para hacer tartaletas, primero pongo la receta original y al final la de las tartaletas.

INGREDIENTES:

154 g galletas oreo (un paquete sencillo)
2-3 cucharadas de margarina o mantequilla
200 ml nata para montar
250 g "nubes"
50 ml leche
250 g zumo de frutos rojos (puede ser del sabor que desee)


PREPARACIÓN:

Preparamos la base triturando las galletas oreo (con el relleno incluido) con el mortero hasta que quede un polvo fino. Una vez estén todas muchas, añadimos la mantequilla (yo empecé con una cucharada y fui añadiendo a ojo hasta encontrar una textura que me gustara). Con la pasta resultante cubrimos la base del molde (yo utilicé un molde redondo de unos 22 cm).

Una vez hecha la base, en un cazo, deshacemos las "nubes" con la leche a fuego lento y removiendo constantemente (enganchan con facilidad). Cuando estén completamente deshechas (tarda un poco y engaña porque parece que se hayan deshecho y aún les falta un poco), apartamos del fuego y añadimos el jugo, removemos y dejamos enfriar.

Montamos la nata y añadimos la mezcla de "nubes" poco a poco. Removemos con cuidado fina conseguir una masa fina.










TARTALETAS DE "NUBES" Y CHOCOLATE:

Partiendo de la receta original, en lugar de hacer una base con galletas oreo, tomamos pasta brisa y hacemos círculos para poner en moldes pequeños. Ponemos la masa en el horno siguiendo las instrucciones del fabricante (en mi caso, 200º 10-15 minutos), para que no se hinchen mucho las tartaletas, podemos pinchar con un tenedor o cocerlas con un poco de legumbre seca para hacer de peso.





Mientras se cuecen las tartaletas, ponemos una cucharada de mantequilla y 150 g de chocolate negro en un bote, y lo fundimos a fuego lento. Mientras tanto, sacamos las tartaletas del horno y las dejamos enfriar. Cubrimos cada tartaleta con una fina capa de chocolate y dexem reposar hasta que solidifique.

Preparamos la base de nubes igual que en receta original (en este caso, además, una vez ya estaba a temperatura ambiente, le añadí bolas de chocolate).

Presentamos las tartaletas llenándolas con la masa de nubes y cubriendo con una pizca de virutas de chocolate)

martes, 15 de noviembre de 2011

Que es el Salak

El Salak es una fruta que crece en Indonesia y Malasia. Hay poca información de esta fruta, tanto en la red como en libros especializados. Nutricionalmente desconozco las características, pero organolepticamente es muy curiosa. Aquí no lo he visto nunca, pero quizás a sitios especializados o en la Boqueria se podría encontrar. También se llama "snake fruto" por su piel en forma de escamas que recuerda a la piel de las serpientes. El sabor es muy curioso y no se parece a ninguna fruta que comemos asiduamente, es una fruta pero tiene textura seca, y no acabas de saber si te gusta o no (pero en vaso mnjant). 

Si tiene oportunidad pruebe la

tartaletas portuguesas

Esta receta también es de en Jaimie Oliver, del mismo programa "30 minutos con Jaimie". Queda buena, pero para mi gusto, un punto demasiado dulce (quizá sería mejor con menos caramelo).


INGREDIENTES:

1 lámina de hojaldre
canela
2 huevos
120 ml de nata líquida
1 tapón de crema de vainilla
100 g azúcar
1 naranja hecha jugo


PREPARACIÓN:

Cubrimos el hojaldre con la canela y la enrollamos sobre sí misma. Tallas el rollo en 6 partes, lo ponemos boca arriba y aplastamos. Poner dentro del molde y aplastar hacia las paredes. Cocer a 180º unos 5-10 minutos.

Preparamos la crema: poner 2 huevos en un bol, 4 cucharadas de azúcar, la vainilla y añadimos la nata líquida. Batir suavemente.

Rellenamos las tartaletas con la crema y las ponemos de nuevo en el horno. Cuando esté hecho, las sacamos y dejamos reposar unos minutos.

Mantis, preparamos el caramelo, ponemos el azúcar restante en un bote al fuego y añadir el zumo de la naranja. Cuando haga burbujas lo añadimos "desordenadamente" sobre las tartaletas.



NOTAS:


El hojaldre la podemos hacer en casa, pero lleva mucho trabajo. También la podemos comprar, aunque no sale muy bien de precio. La que más me gusta relación calidad-precio es la del LIDL, pero cada uno que busque la que más le guste. Recuerde que no es lo mismo el hojaldre (hojaldre) que la masa quebrada (pasta quebrada).

El horno es algo orientativo, cada horno es diferente y hay que ir controlando. Mi horno es antiguo y no tiene turbo ni nada parecido, además por la parte de arriba no debe calentar demasiado porque le cuesta gratinar. En general, en todas las recetas pongo el horno arriba y abajo, sino se especifica lo contrario.