miércoles, 8 de febrero de 2012

Bocaditos de queso y curry

INGREDIENTES:

100 g mantequilla (la sacaremos de la nevera un rato antes para que se ablande)
100 g harina
2 cp curry
1 cp sal
100 g queso curado (yo utilicé Roncal)
100 g queso rallado


PREPARACIÓN:

Preparamos 2 ó 3 bandejas de horno con un papel de aluminio untado con un poco de aceite (el número de bandejas depende del tamaño de las galletas, a mí me salieron unas 30 y utilicé 2 bandejas).
En un bol, tamizamos la harina, añadimos el curry, la sal, el queso rallado y el queso curado rallado o en trozos muy pequeños. Añadimos la mantequilla y mezclamos bien hasta conseguir una masa homogénea.

Extendemos la masa sobre una superficie enharinada y lo igualamos con el rodillo. Cortamos unas 30 redondas con un corta pastas (de unos 4 o 5 cm de diámetro). Los colocamos sobre las bandejas de horno y los ponemos en el horno calentado previamente a 180º C unos 10 o 15 minutos hasta que estén dorados.


Los dejamos enfriar hasta que queden crujientes. ideales para comer con queso de untar a las finas hierbas !!!

sábado, 4 de febrero de 2012

Cupcakes de calabaza

Como otras veces, la receta la he sacado del blog "Magdalenas de chocolate", uno de mis favoritos para recetas de postres.


INGREDIENTES:

50 g mantequilla
120 g de azúcar moreno
1 huevo
100 g puré de calabaza (*)
1 cp pasta de vainilla
1 cp levadura
1 cp bicarbonato
2.1 cp jengibre
un poco de leche

Para la cobertura:

125 g queso de untar
100 ml nata para montar
150 gazúcar glass


PREPARACIÓN:

(*) Preparamos el puré de calabaza hirviendo calabaza en agua, y una vez frío, escurrimos bien para eliminar el máximo de agua y trituramos con un tenedor.

Batimos la mantequilla con el azúcar y cuando esté cremoso añadimos el huevo, la pasta de vainilla, la levadura, el bicarbonato y el jengibre. Batimos bien y añadimos el puré de calabaza hasta integrar todo. añadimos la harina y si es necesario un poco de leche. batimos y ponemos en moldes

Ponemos el horno a 180º C durante unos 15 minutos.

Para preparar   la cobertura montamos la nata y reservamos. Batimos el queso de untar con el azúcar glass y añadimosla nata. Decoramos los cupcakes una vez frías (mientras tanto podemos poner la cobertura en la nevera para que esté un poco más dura).




NOTAS:

La nata es un derivado lácteo rico en grasa. Se separa la materia grasa de la leche por decantación o centrifugación. El porcentaje mínimo de grasa de la nata debe ser del 18%. En el mercado, habitualmente podemos encontrar natas de diferentes contenidos de grasa: "Nata Prima o ligera", que es la que se conoce como nata para cocinar que tiene entre un 18   y un 30% de grasa, "Nata", con un 30 -50% de grasa que es la nata para montar, y la "Nata Doble", Menos habitual, con un contenido de más del 50% de grasa, que es la nata para hacer mantequilla.

Así pues, dependiendo de la receta y el uso que queramos hacer, utilizaremos un tipo de nata u otro.

También se puede clasificar las natas según otros criterios como el tratamiento térmico que se ha utilizado (nata pasteurizada, esterilizada, UHT o homogeneizada), el estado físico (nata líquida o homogeneizada), el tratamiento conservador (nata refrigerada, congelada, en polvo ...) o según las sustancias añadidas (nata batida, azucarada, con frutas, aromatizada, nata agria, acidificada ...)

miércoles, 1 de febrero de 2012

Crema de calabacín

INGREDIENTES: (para unos 3 cuencos de crema)

1 cebolla pequeña
1/2 calabacín
1 patata
200 ml de batido de soja (o leche)
150 ml de caldo vegetal
aceite, sal, y pimienta al gusto


PREPARACIÓN:
Cortamos la cebolla en rodajas gruesas y la ponemos en una olla pequeña con aceite caliente. Lo dejamos cocer a fuego lento. Mientras, cortamos el calabacín en dados y lo añadimos a la olla. Lo dejamos cocer unos 15 minutos a fuego lento, removiendo de vez en cuando. Salpimentamos y añadimos el caldo, la patata en trozos y la bebida de soja (también se puede hacer con leche de vaca). Dejamos cocer unos minutos más y separamos del fuego.






Trituramos bien con la batidora hasta obtener una textura que nos guste. Normalmente lo que hago es triturar primero toda la parte sólida y luego ir añadiendo el líquido poco a poco para que quede suficientemente espeso (de lo contrario siempre se le puede añadir un poco más de caldo). Volvemos a cocer unos 2 minutos hacer que quede homogéneo y corregimos de sal.





viernes, 27 de enero de 2012

Cupcakes de fin de año




Este fin de año volví un poco loca preparado cupcakes de diferentes tipos y un pastel (todo esto para 5 personas). Preparé unas cupcakes de fresa (al igual que las de vainilla pero añadiendo unas cucharadas de mermelada de fresa a la masa y también al topping. También había cupcakes de chocolate y de turrón:



CUPCAKES DE VAINILLA CON buttercream de Nutella (del blog "mis recetitas")

INGREDIENTES:

100 g harina
100 g azúcar
1 cp levadura (levadura)
100 g mantequilla
2 huevos
2 cs leche
1 cp extracto de vainilla

Para la cobertura: 

125 g mantequilla
125 g de azúcar glass (*)
1 cp ron
3 o 4 cucharadas de Nutella (haciendo montaña)


PREPARACIÓN:

Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que quede una pasta cremosa, añadimos los huevos, la vainilla y la leche. Removemos bien hasta que quede una masa con los ingredientes bien integrados. Después añadimos la harina con la levadura y amasamos bien.

Preparamos el horno a 180º C. preparamos las cupcakes llenándolas 2/3 de su capacidad. Hornear unos 20 minutos, sacamos del horno cuando estén bien cocidos y dejamos enfriar.

Preparamos la buttercream mezclando la mantequilla, y los azúcar poco a poco. Cuando sea uniforme, añadimos el ron y la Nutella. Una vez estén frías las cupcakes, pasamos a decorar.







CUPCAKES DE CHOCOLATE BLANCO CON buttercream DE TURRÓ:

INGREDIENTES:

150 g harina
150 g azúcar
1 cs salvo
150 g mantequilla
3 huevos
3 cs leche
75 g chocolate blanco

Para la cobertura:

125 g mantequilla
125 g azúcar glass
3 cucharadas de crema de turrón (yo no la encontré y utilicé turrón de jijona bien triturado)


PREPARACIÓN:

Fundimos el chocolate blanco en el microondas y dejamos enfriar. En un bol mezclamos la mantequilla y el azúcar. Después añadimos los huevos, la leche y finalmente el chocolate. Removemos bien. Añadimos la harina y la levadura poco a poco hasta obtener una mezcla homogénea.

Preparamos el horno a 180º C. preparamos las cupcakes llenándolas 2/3 de su capacidad. Hornear unos 20 minutos, sacamos del horno cuando estén bien cocidos y dejamos enfriar. Preparamos la buttercream mezclando la mantequilla y los azúcar poco a poco. Cuando esté uniforme, añadimos la crema de turrón. Una vez estén frías las cupcakes, pasamos a decorar.


NOTAS:

(*) Para el azúcar glass siempre he tenido problemas: lo que venden normalmente en el supermercado es de la marca "VAHINILLE" pero resulta caro. También lo quería hacer en casa, pero por ahora no tengo molinillo de café. Por fin, siguiendo los consejos de la Rosa, que se está volviendo una experta en cupcakes, he encontrado el azúcar glass al Mercadona, en botes de 300 g, y mejor de precio (lástima que no esté ningún demasiado cerca).

martes, 17 de enero de 2012

Cupcakes de manzana

A mi amiga Lorena le encanta el pastel de manzana, pero nunca le preparo cabeza para que no me salen muy buenos. El otro día le hice unas cupkaces de manzana para estrenar el nuevo libro de recetas. Así que espero que me dé su opinión. En mi media naranja le gustó mucho.

INGREDIENTES:

80 g mantequilla o margarina
70 g azúcar moreno
1 huevo
135 g harina
1 cp levadura
80 g leche
2.1 cp canela
100 g manzana rallada (con una manzana ya sale esa cantidad)

Para decorar:
100 g de manzana cortada en dados
1 cs azúcar moreno
2.1 cp canela


REPARACIÓN:

Encendemos el horno a 160º para que se vaya calentando. Batimos la mantequilla (hay que sacarla de la nevera un rato antes) con el azúcar, añadimos el huevo y seguimos batiendo hasta obtener una pasta homogénea. Añadimos la harina tamizada con la levadura, la canela y la leche. Añadimos la manzana rallada y mezclamos bien.

Ponemos la masa en los moldes (a mí me salieron unas 14 unidades). Justo antes de poner en el horno, barrjem los dados de manzana con el azúcar y la canela en un bol y repartimos por encima de cada cupcake.

Lo ponemos en el horno hasta que esté cocido (en la receta original pone 15 minutos, pero con mi horno, a 160º tardó unos 30 minutos). Lo dejamos enfriar y listo para comer.







domingo, 15 de enero de 2012

Las nuevas adquisiciones

Esta navidad los reyes se han portado bien y me han llevado dos regalitos para cocinar cosas buenas. Un libro para hacer muchas variedades de cupcakes y el libro de Jamie Oliver, el del programa de cocina en cuanto los platos en 30 minutos que ya he comentado alguna vez.


martes, 3 de enero de 2012

Pastel de caqui

Un pastelito que encontré en el blog de "Cocinando" que hice para Navidad


INGREDIENTES:

400 g leche condensada
400 ml de leche evaporada (yo la encontré en LIDL)
3 o 4 caquis (si son gordos 3)
2 sobres de gelatina de limón
15 galletas tipo Digestive
100 g mantequilla 
1 cs de limoncello


ELABORACIÓN:

Trituramos las galletas con el mortero y las mezclamos con la mantequilla y el limoncello hasta que quede una masa homogénea. Forramos un molde redondo con la masa hasta que quede bien apretado. Lo ponemos en la nevera para que se endurezca.

En una olla, ponemos la leche condensada y la leche evaporada. Lo llevamos a ebullición (con fuego lento y removiendo para que el azúcar que llevan estas leches no se pegue). Una vez empiece a hervir, lo apartamos del fuego y ponemos los dos sobres de gelatina. Removemos intensamente para que no quede ningún grumo. Dejamos reposar un rato.
Mientras, pelamos los caquis y los trituramos con la batidora. Añadimos el puré resultante a la mezcla de la olla y removemos con fuerza. Dejamos reposar un rato y cuando esté tibio, lo volcamos sobre nuestro molde.

Lo dejamos en la nevera un mínimo de 4 horas para que Qulla bien (yo lo hice el día antes y pasó toda la noche en la nevera). Podemos decorar con caquis pelados, nata ...

NOTAS:

El caqui es una fruta tropical de la familia de las Ebanàcies. Este fruto, semejante en apariencia al tomate es de color rojo-anaranjado intenso, tiene la piel muy fina, suave y lisa. Su pulpa tiene una textura algo gelatinosa con fibras o filamentos, es muy jugosa y con un sabor dulce. En su interior podemos encontrar hasta 8 semillas. Se oriundo de China y de Japón, donde se produce desde el siglo VIII, pero no se extendió en Europa hasta finales del siglo XIX. Es la fruta nacional de Japón. Actualmente esta fruta se cultiva también en Vietnam, Corea, Líbano, Israel, Estados Unidos, Brasil, Italia, España, Francia y Norte de África.

Su composición es diferente en función de la variedad de que se trate, pero todos ellos tienen en común su elevado contenido de agua. Aporta una cantidad importante de hidratos de carbono (fructosa, glucosa) y escasa de grasas y proteínas, por lo que su valor calórico es bastante elevado respecto a otras frutas. Respecto a su contenido de vitaminas y minerales, destaca la provitamina A o beta-caroteno, que le confiere al fruto su color característico, la vitamina C y el potasio. El beta-caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. La vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Ambas vitaminas, cumplen además una función antioxidante. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. En menor proporción se encuentran ciertas vitaminas del grupo B (B1, B2, y B3) y los minerales, calcio, fósforo, hierro y sodio.

Su consumo ayuda a rebajar la inflamación intestinal. Las propiedades nutricionales hacen que el caqui sea recomendable para consumir en casos de anemia y desnutrición. Asimismo, es una buena lucha contra la diarrea y la colitis.